Biografía
del papa francisco

Jorge Mario Bergoglio, nació en Buenos
Aires el 17 de diciembre de 1936. Estudió y se diplomó como Técnico Quimico,
para después escoger el camino del sacerdocio y entrar en el seminario de Villa
Devoto.
El 11 de marzo de 1958 ingresó en el noviciado de la Compañía de Jesús, ha realizado estudios humanísticos en Chile, y en 1963, de regreso a Buenos Aires, se licenció en Filosofía en la Facultad de Filosofía del Colegio «San José» de San Miguel.
De 1964 a 1965 fue profesor de Literatura y Psicología en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe, y en 1966 enseñó la misma materia en el colegio de El Salvador de Buenos Aires.
El 13 de diciembre de 1969 fue ordenado sacerdote.
En el curso 1979-71, superó la tercera probación en Alcalá de Henares (España) y el 22 de abril hizo la profesión perpetua.
Fue maestro de novicios en Villa Barilari, en San Miguel (1972-1973), profesor de la Facultad de Teología, Consultor de la Provincia y Rector del Colegio Massimo. El 31 de julio de 1973 fue elegido Provincial de Argentina, cargo que ejerció durante seis años.
En marzo de 1986 se trasladó a Alemania para concluir su tesis doctoral, y sus superiores lo destinaron al colegio de El Salvador.
El 20 de mayo de 1992, Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. El 27 de junio del mismo año recibió en la catedral de Buenos Aires la ordenación episcopal de manos del cardenal Antonio Quarracino, del nuncio Apostólico Monseñor Ubaldo Calabresi y del obispo de Mercedes-Luján, monseñor Emilio Ogñénovich.
El 13 de junio de 1997 fue nombrado arzobispo coauditor de Buenos Aires, y el 28 de febrero de 1998, arzobispo de Buenos Aires por sucesión, a la muerte del cardinal Quarracino.
El 13 de marzo de 2013 fue elegido Papa tomando el nombre de Francisco.
El 11 de marzo de 1958 ingresó en el noviciado de la Compañía de Jesús, ha realizado estudios humanísticos en Chile, y en 1963, de regreso a Buenos Aires, se licenció en Filosofía en la Facultad de Filosofía del Colegio «San José» de San Miguel.
De 1964 a 1965 fue profesor de Literatura y Psicología en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe, y en 1966 enseñó la misma materia en el colegio de El Salvador de Buenos Aires.
El 13 de diciembre de 1969 fue ordenado sacerdote.
En el curso 1979-71, superó la tercera probación en Alcalá de Henares (España) y el 22 de abril hizo la profesión perpetua.
Fue maestro de novicios en Villa Barilari, en San Miguel (1972-1973), profesor de la Facultad de Teología, Consultor de la Provincia y Rector del Colegio Massimo. El 31 de julio de 1973 fue elegido Provincial de Argentina, cargo que ejerció durante seis años.
En marzo de 1986 se trasladó a Alemania para concluir su tesis doctoral, y sus superiores lo destinaron al colegio de El Salvador.
El 20 de mayo de 1992, Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. El 27 de junio del mismo año recibió en la catedral de Buenos Aires la ordenación episcopal de manos del cardenal Antonio Quarracino, del nuncio Apostólico Monseñor Ubaldo Calabresi y del obispo de Mercedes-Luján, monseñor Emilio Ogñénovich.
El 13 de junio de 1997 fue nombrado arzobispo coauditor de Buenos Aires, y el 28 de febrero de 1998, arzobispo de Buenos Aires por sucesión, a la muerte del cardinal Quarracino.
El 13 de marzo de 2013 fue elegido Papa tomando el nombre de Francisco.
MENSAJE DEL PAPA
FRANCISCO
"A los políticos, leyes justas"
“Que este esfuerzo (de la paz) nos haga huir de toda
tentación de venganza y búsqueda de intereses solo particulares y a corto
plazo”.
“Se necesitan leyes justas que puedan garantizar esa
armonía y ayudar a superar los conflictos que han desgarrado esta Nación por
décadas”.
“Los animo a poner la mirada en todos aquellos que hoy
son excluidos y marginados por la sociedad”.
LO QUE SE ESPERA EN SU VISITA
Lo
que se espera con la visita del Papa Francisco al Perú es la renovación de la
fe del pueblo peruano en el encuentro con el vicario de Cristo. De parte del
papa Francisco se espera un mensaje esperanzador para los miles de peruanos
damnificados (algunos reportes indican una cifra de 100 mil damnificados) que
perdieron sus casas y cultivos, debido a las inundaciones que provocó a inicios
de este año el fenómeno climático “Niño Costero”. Por ello el Papa Francisco ha
elegido la ciudad de Trujillo (costa norte) allí celebrará una misa
multitudinaria y llegará a las zonas afectadas.
También
realizará un viaje a Madre de Dios, región de la selva peruana y frontera
amazónica, donde se espera pueda reunirse con los pueblos indígenas del lugar y
hacer un llamado a partir de la Encíclica Laudato Sí sobre la
condición de la ecología y los riesgos de la deforestación, la minería ilegal y
la trata de personas en una zona alejada de Lima, la capital peruana.

No hay comentarios:
Publicar un comentario