PRODUCTOS

PRODUCTO 1:

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
22 DE MARZO: DIA MUNDIAL DEL AGUA

Esta festividad internacional fue instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con una resolución del 22 de diciembre de 1992. Aquel día se estableció que cada 22 de marzo se celebre el Día Mundial del Agua para que en todos los países se reflexione sobre la importancia del líquido elemento para la vida del hombre y la conservación del planeta.
El agua de los océanos, ríos y lagos son fuentes muy importantes para la alimentación y como vías de comunicación para el ser humano. Lamentablemente, en muchas partes este imprescindible recurso es contaminado y desperdiciado.
El Día Mundial del Agua es celebrado en muchos países con la realización de conferencias, charlas, exposiciones y desfiles. En las escuelas los niños participan haciendo pancartas que luego lucen en vistosos pasacalles. Sus mensajes invitan a la toma de conciencia para cuidar del agua y sus fuentes.

Estudiante                           :           Angie María BALTAZAR SEMINA
Curso                                  :           EPT-COMPUTACION INFORMATICA
Grado y Sección                 :           Segundo “B”
Nivel                                   :           Secundaria
Profesor                              :           Renzo Anthony LIVIA CASTRO
Docentes                             :           Juan – MATEMATICA                                                                                                                              Carlos Barzola - CIVICA                                                                                                                          Oscar – EDUCACION FISICA
                                                        Zaida - ED. PARA EL AMOR
                                                        Efrain CERNA VASQUEZ – INGLES
                                                        Maria Inez FRANCIA  - HISTORIA Y CIVICA
                                                        Gertrudiz VIVAS MUCHA – RELIGION
                                                        Elsa ORTIZ LEVANO – COMUNICACIÓN
                                                        Jesus TORO CORDOVA – CORO
                                                        Guadalupe PARIONA – C.T.A
I.E                                        :           San Francisco Solano
Directora                              :           Carmen SUAREZ YAURY
Año                                      :           2017

PRODUCTO 2:

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
DIA MUNDIAL DE LA TIRRA

El Día de la Tierra es día festivo celebrado en muchos países. Su promotor, el senador norteamericano Gaylord Nelson, instauró este día para crear un conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. La primera celebración tuvo lugar el 22 de abril de 1970. Fue iniciada por el senador Gaylord Nelson, activista ambientación popular para la creación de una agenda ambiental.
Las Naciones Unidas celebran el día de la Tierra cada año en el equinoccio vernal (alrededor del 21 de marzo).




Estudiante                           :           Angie María BALTAZAR SEMINA
Curso                                  :           EPT-COMPUTACION INFORMATICA
Grado y Sección                 :           Segundo “B”
Nivel                                   :           Secundaria
Profesor                              :           Renzo Anthony LIVIA CASTRO
Docentes                            :               Juan – MATEMATICA                                                                                                                             Carlos Barzola - CIVICA                                                                                                                           Oscar – EDUCACION FISICA
                                                           Zaida - ED. PARA EL AMOR
                                                           Efrain CERNA VASQUEZ – INGLES
                                                           Maria Inez FRANCIA  - HISTORIA Y CIVICA
                                                           Gertrudiz VIVAS MUCHA – RELIGION
                                                           Elsa ORTIZ LEVANO – COMUNICACIÓN
                                                           Jesus TORO CORDOVA – CORO
                                                           Guadalupe PARIONA – C.T.A
I.E                                           :           San Francisco Solano
Directora                              :           Carmen SUAREZ YAURY
Año                                        :           2017

PRODUCTO 3:

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
¿Qué son las TIC?

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como: computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y video o consolas de juego.
Actualmente el papel de las TIC en la sociedad es muy importante porque ofrecen muchos servicios como: correo electrónico, búsqueda de información, banca online, descarga de música y cine, comercio electrónico, etc. Por esta razón las TIC han incursionado fácilmente en diversos ámbitos de la vida, entre ellos, el de la educación. A continuación se presentan algunos de los usos que puedes hacer de estos recursos dentro y fuera del CCH para mejorar tu aprendizaje.
¿Qué tipos de TIC existen?
Podemos hacer una clasificación general de las tecnologías de la información y comunicación en redes, terminales y servicios que ofrecen.
1. Redes: la telefonía fija, la banda ancha, la telefonía móvil, las redes de televisión o las redes en el hogar son algunas de las redes de TIC.
2. Terminales: existen varios dispositivos o terminales que forman parte de las TIC. Estos son el ordenador, el navegador de Internet, los sistemas operativos para ordenadores, los teléfonos móviles, los televisores, los reproductores portátiles de audio y video o las consolas de juego.
3. Servicios en las TIC: las TIC ofrecen varios servicios a los consumidores. Los más importantes son el correo electrónico, la búsqueda de información, la banca online, el audio y música, la televisión y el cine, el comercio electrónico, e-administración y e-gobierno, la e-sanidad, la educación, los videojuegos y los servicios móviles.


Estudiante                   :                       Angie Maria BALTAZAR SEMINARIO
Grado y sección           :                       2 “B”
Nivel                            :                       Secundaria
Ciclo                            :                       VI
Profesor                      :                       Renzo Anthony LIVIA CASTRO
Tutora                         :                       Carlos BARZOLA PALOMINO
Docentes                      :                       María Inés FRANCIA HERNÁNDEZ   (Historia,Cívica)
                                                           Guadalupe PARIONA HUAMANÍ          (CTA)
                                                           Elsa ORTIZ LEVANO                          (Comunicación)
                                                           Gertrudes VIVAS MUCHAS                   (Religión)
                                                           Efraín CERNA VASQUEZ                      (Ingles)
Directora                     :                       Carmen Rosa SUARES YAURI
Año                                :                                 2017

PRODUCTO 3:

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
DIA DEL TRABAJO
  
El Día internacional de los Trabajadores, Día del trabajo o el Primero de mayo, es la fiesta por antonomasia del Movimiento obrero mundial.
Hoy, 1 de mayo, es Día del Trabajador, y en muchas partes del mundo se realizan grandes desfiles o manifestaciones de organizaciones sindicales para exigir el cumplimento de sus principales derechos laborales. Esta es una fecha reivindicativa que rinde homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas y anarquistas, que fueron ejecutados en Estados Unidos por demandar mejores condiciones laborales. Precisamente, un primero de mayo de 1886, Albert Parsons, líder de la organización “Caballeros del Trabajo de Chicago”, dirigió una manifestación de 80 mil trabajadores solicitando la reducción del horario laboral a ocho horas.
“Ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa”, era el lema de las protestas de los trabajadores. Finalmente, tras diversas huelgas y marchas, se resolvió que el 1 de mayo de 1886 sea el día inicial para la jornada de ocho horas diarias.

Estudiante                   :                       Angie Maria BALTAZAR SEMINARIO
Grado y sección           :                       2 “B”
Nivel                            :                       Secundaria
Ciclo                            :                       VI
Profesor                      :                       Renzo Anthony LIVIA CASTRO
Tutora                         :                       Carlos BARZOLA PALOMINO
Docentes                      :                       María Inés FRANCIA HERNÁNDEZ   (Historia,Cívica)
                                                           Guadalupe PARIONA HUAMANÍ          (CTA)
                                                           Elsa ORTIZ LEVANO                          (Comunicación)
                                                           Gertrudes VIVAS MUCHAS                   (Religión)
                                                           Efraín CERNA VASQUEZ                      (Ingles)
Directora                     :                       Carmen Rosa SUARES YAURI
Año                                :                                 2017

PRODUCTO 4:

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.

El Día Mundial del Medio Ambiente ha sido establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Se celebra el 5 de junio desde 1973.
La Asamblea General de la ONU también aprobó la creación del 
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente(PNUMA).
El día Mundial del Medio Ambiente es un vínculo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales son darle un contexto humano, motivando a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro. El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañ
as de reciclaje y de limpieza, entre otras.
Es además, un suceso multimedia que lleva a periodistas a escribir y hacer reportajes críticos acerca del ambiente. 

Estudiante                           :           Angie María BALTAZAR SEMINA
Curso                                     :           EPT-COMPUTACION INFORMATICA
Grado y Sección                 :           Segundo “B”
Nivel                                      :           Secundaria
Profesor                               :           Renzo Anthony LIVIA CASTRO
Docentes                              :           Juan – MATEMATICA                                                                                                                                                  Carlos Barzola - CIVICA                                                                                                                                           Oscar – EDUCACION FISICA
                                                           Zaida - ED. PARA EL AMOR
                                                           Efrain CERNA VASQUEZ – INGLES
                                                           Maria Inez FRANCIA  - HISTORIA Y CIVICA
                                                           Gertrudiz VIVAS MUCHA – RELIGION
                                                           Elsa ORTIZ LEVANO – COMUNICACIÓN
                                                           Jesus TORO CORDOVA – CORO
                                                           Guadalupe PARIONA – C.T.A
I.E                                           :           San Francisco Solano
Directora                              :           Carmen SUAREZ YAURY
Año                                        :           2017

PRODUCTO 5:

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
6 DE JULIO: DIA DEL MAESTRO

 Cada 6 de julio se celebra en todo el país el "Día del Maestro" como un homenaje a todos los docentes que con verdadero compromiso cumplen su labor de guías académicos.

Esta celebración ingresó al calendario cívico peruano en 1953 durante el gobierno del general Odría. La fecha elegida fue el 6 de julio porque el 6 de julio de 1882, don José de San Martín creó la primera Escuela Normal de Varones con el fin de mejorar la calidad de la instrucción pública.
Se considera como maestro a la persona que es capaz de transmitir sus enseñanzas, experiencias y valores a sus discípulos y/o alumnos. Son los profesionales en cuya vocación de entrega se confía la educación en nuestro país.
Cada año recordemos con cariño a los docentes que nos brindaron sus enseñanzas en las diferentes etapas de nuestra vida. Seamos agradecidos con aquellos maestros que se esforzaron por forjar las bases de nuestro conocimiento académico. Destaquemos en esta fecha a los grandes maestros peruanos que nos legaron sus obras e ideario: José Carlos Mariátegui, José María Arguedas, José Antonio Encinas, César Vallejo, Carlos Cueto Fernandini, Sebastian Salazar Bondy, Emilia Barcia Bonifatti, entre otros.

Estudiante                           :           Angie María BALTAZAR SEMINA
Curso                                     :           EPT-COMPUTACION INFORMATICA
Grado y Sección                 :           Segundo “B”
Nivel                                      :           Secundaria
Profesor                               :           Renzo Anthony LIVIA CASTRO
Docentes                              :           Juan – MATEMATICA                                                                                                                                                  Carlos Barzola - CIVICA                                                                                                                                           Oscar – EDUCACION FISICA
                                                           Zaida - ED. PARA EL AMOR
                                                           Efrain CERNA VASQUEZ – INGLES
                                                           Maria Inez FRANCIA  - HISTORIA Y CIVICA
                                                           Gertrudiz VIVAS MUCHA – RELIGION
                                                           Elsa ORTIZ LEVANO – COMUNICACIÓN
                                                           Jesus TORO CORDOVA – CORO
                                                           Guadalupe PARIONA – C.T.A
I.E                                           :           San Francisco Solano
Directora                              :           Carmen SUAREZ YAURY
Año                                        :           2017

PRODUCTO 6:

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
30 DE AGOSTO: SANTA ROSA DE LIMA:

 Este 30 de agosto es la fiesta de Santa Rosa de Lima, patrona de América, el Perú y las Filipinas. Sus obras y milagros han trascendido las fronteras de nuestra nación y sus devotos se multiplican en diferentes países y continentes. Una de las principales características de su vida fue el amor que desplegó por el prójimo. Ese es el rasgo más sobresaliente de una existencia llena de virtudes.

En pleno centro histórico de Lima, al inicio de la avenida Tacna, se encuentra el santuario de Santa Rosa de Lima. Allí, cada 30 de agosto, miles de fieles se congregan en torno a un pozo y arrojan una serie de peticiones escritas a mano sobre papel. La gran carga milagrosa que se le atribuye a la santa peruana aumenta con los años y es el principal elemento motivador de las personas que acuden a esta morada con la secreta esperanza de que sus deseos serán cumplidos.

Estudiante                   :                       Angie Maria BALTAZAR SEMINARIO
Grado y sección           :                       2 “B”
Nivel                            :                       Secundaria
Ciclo                            :                       VI
Profesor                      :                       Renzo Anthony LIVIA CASTRO
Tutora                         :                       Carlos BARZOLA PALOMINO
Docentes                      :                       María Inés FRANCIA HERNÁNDEZ   (Historia,Cívica)
                                                           Guadalupe PARIONA HUAMANÍ          (CTA)
                                                           Elsa ORTIZ LEVANO                          (Comunicación)
                                                           Gertrudes VIVAS MUCHAS                   (Religión)
                                                           Efraín CERNA VASQUEZ                      (Ingles)
Directora                     :                       Carmen Rosa SUARES YAURI
Año                                :                                 2017

PRODUCTO 7:

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
2do. DOMINGO: DIA DE LA FAMILIA:

Cada segundo domingo de setiembre, se celebra el Dia de la Familia Peruana, en una jornada impulsada por la Iglesia Católica, que reúne a padres e hijos en diferentes actividades, sobre todo eclesiásticas.
La familia es el núcleo de la sociedad, y celebrar su día amerita vivir esta jornada con verdadera valoración y reconocimiento.
La Familia debe ser conmemorada en familia. Motivo para reunirse. Motivo para plantearnos puntos según el rol que nos toca desempeñar dentro de ella: padre, madre, abuelo, hijo, sobrino, tío. Motivo para criticarnos con respeto. Motivo para construir solidariamente. Motivo para consolidarnos. Motivo para dar ese tiempo que nos falta en la semana. Motivo para ser Familia. En la familia se cultivan los valores y los principios éticos y/o morales para ayudar a la sociedad.

Estudiante                   :                       Angie Maria BALTAZAR SEMINARIO
Grado y sección           :                       2 “B”
Nivel                            :                       Secundaria
Ciclo                            :                       VI
Profesor                      :                       Renzo Anthony LIVIA CASTRO
Tutora                         :                       Carlos BARZOLA PALOMINO
Docentes                      :                       María Inés FRANCIA HERNÁNDEZ   (Historia,Cívica)
                                                           Guadalupe PARIONA HUAMANÍ          (CTA)
                                                           Elsa ORTIZ LEVANO                          (Comunicación)
                                                           Gertrudes VIVAS MUCHAS                   (Religión)
                                                           Efraín CERNA VASQUEZ                      (Ingles)
Directora                     :                       Carmen Rosa SUARES YAURI
Año                                :                                 2017


PRODUCTO 8:

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
8 DE OCTUBRE: DIA DEL COMBATE DE ANGAMOS:

El Combate de Angamos representa para la Marina de Guerra y también para la historia del Perú, uno de los hitos más altos pues el 08 de octubre de 1879, quedó marcado en el calendario del país el sacrificio heroico de don Miguel Grau Seminario y sus hombres a bordo del Monitor Huáscar.
En aquel 08 de octubre, el Monitor Huáscar se encontraba realizando su 5ta expedición sobre aguas chilenas en compañía de la corbeta Unión. Ambos buques llegaron el 04 de octubre y esto fue noticia en Antofagasta y Santiago de Chile, donde Chile inicio los preparativos para la defensa de su territorio.
El día 08, el Huáscar abrió fuego contra el Cochrane, que iba resguardado por el Blanco Encalada y la Covadonga. A las 10 de la mañana, una granada dio en la esquina superior de la torre de mando del Huáscar, lo que provocó la muerte inmediata de Miguel Grau y por onda expansiva del teniente Diego Ferré. Sucedieron en el mando del buque el segundo comandante Elías Aguirre. A las 10:40, los dos blindados chilenos están por la aleta de babor del Huáscar. Una granada perforó la torre de artillería y explotó hiriendo mortalmente a sus operadores, incluido el comandante Elías Aguirrequien había quedado al mando del Huáscar ante la desaparición del almirante Grau junto a los oficiales Ferré, Enrique Palacios y el herido Melitón Carvajal. Al medio día, el Huáscar ya lucía con agua en la sentina. La Marina Chilena apagó los múltiples incendios provocados por las explosiones mientras que los peruanos eran tomados como prisioneros. El Monitor Huáscar se luce como museo flotante en el puerto de Angamos.

Estudiante                           :           Angie María BALTAZAR SEMINA
Curso                                     :           EPT-COMPUTACION INFORMATICA
Grado y Sección                 :           Segundo “B”
Nivel                                      :           Secundaria
Profesor                               :           Renzo Anthony LIVIA CASTRO
Docentes                              :           Juan – MATEMATICA                                                                                                                                                  Carlos Barzola - CIVICA                                                                                                                                           Oscar – EDUCACION FISICA
                                                           Zaida - ED. PARA EL AMOR
                                                           Efrain CERNA VASQUEZ – INGLES
                                                           Maria Inez FRANCIA  - HISTORIA Y CIVICA
                                                           Gertrudiz VIVAS MUCHA – RELIGION
                                                           Elsa ORTIZ LEVANO – COMUNICACIÓN
                                                           Jesus TORO CORDOVA – CORO
                                                           Guadalupe PARIONA – C.T.A
I.E                                           :           San Francisco Solano
Directora                              :           Carmen SUAREZ YAURY
Año                                        :           2017

PRODUCTO 9:

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
10 DE NOVIEMBRE: DIA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

En 1978, la Oficina Nacional de Bibliotecas Escolares de la Biblioteca Nacional del Perú realizó ante el Ministerio de Educación las gestiones correspondientes, para que el día denominado “Fiesta del libro” sea modificado por el "Día de la Biblioteca Escolar”
Ese mismo año, según R.M. nº 1795-78-ED, el Ministerio de Educación designo el 10 de noviembre como “Día de la Biblioteca Escolar” en reconocimiento a la exitosa labor cumplida por el señor CIRO NAPANGA AGÜERO a favor de la Biblioteca Escolar, cuando tuvo a su cargo la Dirección de Bibliotecas y Museos Escolares entre los años 1922 a 1926.
 El 10 de noviembre “Día de la Biblioteca Escolar” se encuentra incorporada de manera permanente en el calendario cívico escolar y su celebración de todos los años viene consolidándose en las escuelas y colegios del país mediante actividades orientadas a impulsar y estimular el uso de la Biblioteca Escolar.
Por eso las bibliotecas de los centros educativos deben ser motivo de gran preocupación no sólo de las autoridades del colegio, sino también de los profesores, estudiantes y padres de familia.

Estudiante                           :           Angie María BALTAZAR SEMINA
Curso                                     :           EPT-COMPUTACION INFORMATICA
Grado y Sección                 :           Segundo “B”
Nivel                                      :           Secundaria
Profesor                               :           Renzo Anthony LIVIA CASTRO
Docentes                              :           Juan – MATEMATICA                                                                                                                                                  Carlos Barzola - CIVICA                                                                                                                                           Oscar – EDUCACION FISICA
                                                           Zaida - ED. PARA EL AMOR
                                                           Efrain CERNA VASQUEZ – INGLES
                                                           Maria Inez FRANCIA  - HISTORIA Y CIVICA
                                                           Gertrudiz VIVAS MUCHA – RELIGION
                                                           Elsa ORTIZ LEVANO – COMUNICACIÓN
                                                           Jesus TORO CORDOVA – CORO
                                                           Guadalupe PARIONA – C.T.A
I.E                                           :           San Francisco Solano
Directora                              :           Carmen SUAREZ YAURY
Año                                        :           2017

PRODUCTO 10:

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
25 DE DICIEMBRE: NAVIDAD:

La Navidad (latín: nativitas, "nacimiento" )? es una de las fiestas cristianas más importantes, junto con la Pascua y Pentecostés, pues celebra el nacimiento de Jesucristo.
Se inicia con la Natividad o Día de Navidad, el cual es celebrado el 25 de diciembre por la Iglesia Católica y la Iglesia Protestante y el 7 de enero en la Iglesia Ortodoxa, ya que no aceptó el calendario gregoriano, que reformó el calendario juliano de la época romana. Los angloparlantes utilizan el término Christmas, cuyo significado es ‘misa (mass) de Cristo’. En algunas lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta se denomina Weihnacht, que significa ‘noche de bendición’. Las fiestas de la Navidad se proponen, como su nombre indica, celebrar la natividad (o sea, el nacimiento) de Jesús de Nazaret en este mundo.
También se acostumbra colocar árboles de navidad, que son pinos con adornos como esferas y luces. Debajo de este se coloca un nacimiento, es decir una representación de la forma en que nació Jesús. Cabe mencionar que la figura del niño Dios no se debe colocar hasta que sea 25 de diciembre. En cada país varía la forma de celebrar la navidad, pues cada uno sus propias tradiciones locales.

Estudiante                   :                       Angie Maria BALTAZAR SEMINARIO
Grado y sección           :                       2 “B”
Nivel                            :                       Secundaria
Ciclo                            :                       VI
Profesor                      :                       Renzo Anthony LIVIA CASTRO
Tutora                         :                       Carlos BARZOLA PALOMINO
Docentes                      :                       María Inés FRANCIA HERNÁNDEZ   (Historia,Cívica)
                                                           Guadalupe PARIONA HUAMANÍ          (CTA)
                                                           Elsa ORTIZ LEVANO                          (Comunicación)
                                                           Gertrudes VIVAS MUCHAS                   (Religión)
                                                           Efraín CERNA VASQUEZ                      (Ingles)
Directora                     :                       Carmen Rosa SUARES YAURI
Año                                :                                 2017



No hay comentarios:

Publicar un comentario